top of page

20 Escritores, artistas y músicos con sus mascotas: perros, gatos ¿cacatúas?

Escribo esto mientras un ronroneo me calienta las piernas, es Renata, la gata que acompaña mis días buenos y malos. La felina, ha sido en los últimos años mi ayudante de cocina, de taller, compañera de borracheras, amores, desamores y tantos momentos especiales que no podría enumerarlos. Antes de ella estaba La Negra, una perrita hermosa que ahora flota entre las nubes.



Fue hace unos días, cuando estaba en casa de Agustín, mi novio, el cual tiene 5 perros y una gata (acompañantes fieles que lo observaban mientras retocaba el cuadro en el que ahora trabaja), que caí en cuenta de lo distinto que sería el proceso creativo para muchos, sin estos entes increíbles cerca, estos críticos silenciosos de nuestras manías, nuestro actuar y en muchas ocasiones inspiradores de grandes obras musicales, pictóricas y literarias.



Así que me di a la tarea de recopilar algunas historias sobre las mascotas de distint@s artistas, célebres en el ambiente de la música, la literatura y las artes plásticas, criaturas que han sido o fueron parte de su camino y los cuales creo, merecen ser mencionados, !Aquí va una nota con dedicatoria a los increíbles amuletos que acompañan nuestros días!


1.Iggy Pop


Conozcan a Biggy Pop, una cacatúa bastante prendida que acompaña últimamente a este querido rockero. Su alado complice es tan importante en la vida de Iggy, que hasta tiene su propia cuenta en Instagram.


Biggy Pop fue adoptado por Iggy hace doce años en una carretera de Florida, y desde entonces ha sido un gran compañero como pueden ver en el video aquí posteado:



2.Bob Dylan


Dylan es un conocido amante de perros y gatos, sus acompañantes han sido beagles, collies, pastores y este grandulón con el nombre de Brutus.



Además de haber sido fotografiado con sus mascotas, es sabido para sus seguidores que en varias de sus canciones menciona a los caninos y en un par a los gatos, tal es el caso de “A Hard Rain’s A-Gonna Fall”, “Everything is Broken” o "Idiot Wind" y para no ir más lejos, las dos rolas que te dejaré aquí abajo: “If Dogs Run Free” y “Cat’s in the well” .






3.Patty Smith


Es también una amante de los cuadrúpedos: gatos, perros y también caballos, incluso dentro del blog que escribe, tiene una parte dedicada a los perros y gatos de distintos personajes, que escriben sobre sus propias mascotas, y su canción “Banga” hace alusión al perro fiel de Poncio Pilatos, retratado en la novela "Master and Margarita" de Mikhail Bulgakov.



Aquí te dejo la rola y unas fotos de esta querida rockera con sus mascotas, incluída una de su gata acompañándola mientras empacaba para uno de sus giras.










4.Frida Kahlo


Una reconocida amante de distintos animales, entre ellos perros Xolo y changos. Frida Kahlo, además de haber sido fotografiada rodeada de ellos en múltiples ocasiones, los hizo parte de su pintura (muy amada por unos y altamente criticada por otros).



A mi personalmente, me gustan muchos de sus cuadros más allá de toda la moda que se ha creado alrededor, aquí te dejo un par de fotos y algunas pinturas donde sus peludos y no tan peludos amigos la acompañan.









5.Eric Clapton


Tuvo un acompañante muy reconocido: “Jeep” un Weimaraner que fue el primer perro que lo acompañó desde la niñez, el guapo ser de cuatro patas aparece en la portada del disco lanzado en 1975: "There's One in Every Crowd".



El perro fue tan especial que George Harrison escribió una canción para él llamada "I remember Jeep", aquí te dejo unas fotos de su adorado perro y la rola de Harrison.






6.Ernest Hemingway


Es sabido que Ernest Hemingway era amante de los gatos, pero hay una minina en particular con una curiosa historia, ya que fue un obsequio de un capitán llamado Stanley Dexter, la particularidad de “Snow Flake” es que tenía 6 dedos, y a raíz de eso y de la descendencia de esta felina, ahora hay una raza denominada Hemingway Cat.



Entre las muchas frases de Hemingway, una de mis favoritas es: “Ningún animal tiene más libertad que los gatos, los gatos son los mejores anarquistas”. Aquí te dejo a Hemingway con Snowflake y otros gatos.







7.Billie Holiday


Una de las más grandes del Jazz, no tuvo una vida fácil y en algunas de sus biografías se habla de un corazón constantemente roto, pero hubo un personaje que se convirtió en su alma gemela y en el fiel acompañante de muchos de sus días, su perro llamado Mister, un bóxer que acompañaba a Billie a muchos de sus conciertos.



Una anécdota cuenta de una vez que tuvieron que estar separados por largo tiempo, el reencuentro fue tan intenso que parecía que el perro se la comería de amor. Aquí te dejo unas fotos de esta increíble relación y una rola de Billie Holiday, porque no se le puede mencionar y no escucharla.






8.William S. Burroughs


Su amor por los gatos es conocido, y lo dejó más que claro con su libro “The Cat Inside”.



De las últimas cosas que Burroughs escribió en su diario, hay una que habla del amor: “Lá única cosa que puede resolver el conflicto es el amor, como el que sentí por Fletch, y Ruski, Spooner y Calico. Amor puro. Lo que siento por mis gatos presentes y pasados. ¿Amor, qué es? El sedante más natural que existe. Amor".




9.Jim Morrison y su compañera Pam


Tenían tres perros: Sage, Stone y Thor.



Sage, vivió después de la muerte de Jim y Pam, aquí algunas fotos ya conocidas por muchos y un disco de este grande que realmente disfruto y escucho mientras sigo escribiendo esto.






10.Salvador Dalí


Por supuesto, Salvador Dalí era excéntrico hasta en las mascotas que elejía, por eso no sorprende el imponente felino que lo acompañaba a todas partes: un ocelote con el nombre de Babbou. El ocelote era llevado en su viajes, incluso en algún crucero.



A Dalí le gustaba decir que su mascota era un gato común y corriente, pero que él, había pintado sus manchas para que luciera distinto a cualquier gato.




11.José Agustín Ramírez


El escritor mexicano ha sido también amante de los perros, en su casa en Cuautla, siempre ha habido uno, dos y hasta seis perros al mismo tiempo.



Uno de ellos fue Sambenito, un Cocker Spaniel que lo acompañaba mientras escribía y que fue regalo del escritor Juan Villoro. Recientemente Tonatiuh (foto de arriba), otro de sus más queridos, tomó la escalera al cielo; aquí abajo se le puede ver con Sambenito.



12.Julio Cortázar


Conocido amante de los gatos, escribió sobre ellos en distintos momentos, uno de mis favoritos es este de Rayuela: “y los gatos, siempre inevitablemente los minouche morrongos miaumiau kitten kat chat cat gatto grises y blancos y negros y de albañal, dueños del tiempo y de las baldosas tibias, invariables amigos de la Maga que sabía hacerles cosquillas en la barriga y les hablaba un lenguaje entre tonto y misterioso, con citas a plazo fijo, consejos y advertencias.”



Cortázar tuvo en especial dos gatos favoritos: Flanelle y Teodoro, al cuál dedicó un cuento en su libro “Último Round”, aquí te dejo foto de estos bellos peludines.




13.Jorge Luis Borges


Amante también de los gatos, tenía dos especialmente conocidos: Odín Y Beppo.



Entre lo mucho que llegó a decir sobre los gatos, les dedicó el siguiente poema:

No son más silenciosos los espejos

ni más furtiva el alba aventurera;

eres, bajo la luna, esa pantera

que nos es dado divisar de lejos.

Por obra indescifrable de un decreto

divino, te buscamos vanamente;

más remoto que el Ganges y el poniente,

tuya es la soledad, tuyo el secreto.

Tu lomo condesciende a la morosa

caricia de mi mano. Has admitido,

desde esa eternidad que ya es olvido,

el amor de la mano recelosa.

En otro tiempo estás. Eres el dueño

de un ámbito cerrado como un sueño.


14.Janis Joplin


Era amante de los animales, se cuenta que a veces recogía perros vagabundos para llevarlos con ella de gira.



Sin embargo, el que la acompañaba siempre era George, aquí unas fotos de la Bruja Cósmica y su adorable mascota.




15.Virginia Woolf


Hizo amistad en especial con una Cocker Spaniel llamada Pinka, que la acompañaba en sus caminatas.